PROJECTION CODE
  • Descubre
    • Director
    • Código de Proyección
  • Consulta
    • Imagen física
    • Imagen profesional
  • Talleres
    • Imagen pública
    • Liderazgo Proactivo
    • Inteligencia Emocional
    • Copywriting
    • Equipos Ganadores
    • Comunicación electoral
  • Cursos Online
  • Lecturas

El impacto emocional de las redes sociales

7/17/2013

2 Comentarios

 
Imagen
Las redes sociales ya forman parte de nuestra vida cotidiana, continuamente repasamos las actualizaciones de nuestro timeline y atendemos notificaciones. Interactuamos con nuestros amigos y familiares, los sentimos más cerca, estén donde estén. Sin embargo, el asentamiento de este nuevo modo de comunicarnos, global y continuo, crea un nuevo escenario que nos expone en todo momento a información deseada y no deseada; así lo demuestran estudios recientes que afirman que la constante exposición a estos espacios puede provocar envidia y depresión en jóvenes y personas de baja autoestima o en proceso de duelo, con sus consecuentes efectos negativos en el equilibrio emocional.

Plataformas como Twitter, Tuenti, LinkedIn y, sobre todo, Facebook, nos transmiten cada vez que las visitamos información que enriquece nuestro marco temático (concepto extraído del libro Génesis del Liderazgo). Cuando iniciamos nuestra andadura en una de estas páginas, nos rodeamos en primer lugar de los amigos más cercanos, con los que nos comunicamos habitualmente.

Con el paso del tiempo, la red de contactos se amplía, recibimos solicitudes de conocidos, antiguos compañeros de clase o trabajo, viejas amistades, e incluso de desconocidos que, por un motivo u otro, decidieron seguirnos o agregarnos. A su vez, nos unimos a los perfiles de empresas, organizaciones y medios de comunicación, ampliando más aún el espectro de emisores que no dejan de lanzarnos información.

El resultado es un espacio que genera un marco temático sobre el que cada vez tenemos menos control, debido a la masificación de contactos y a un nuevo escenario comunicativo basado en la inmediatez y, por tanto, en el continuo flujo de imágenes y contenidos procedentes de esa gran cantidad de emisores, muchos de ellos, contactos únicamente virtuales, con los que no tenemos ningún tipo de interacción directa.

En los últimos tiempos, han aparecido numerosos estudios que profundizan en el negativo impacto emocional que pueden provocar estas herramientas, al contemplar continuamente a personas activas, que no dejan de relacionarse, viajar y obtener éxitos. El impacto de estos contenidos sobre una persona con falta de confianza o autoestima , es muy negativo.

Para muchos usuarios, las redes sociales han dejado de ser un sólo un medio para interactuar con sus seres queridos. El hecho de que la red de contactos crezca considerablemente, convierte el perfil en una potente herramienta de marketing personal. Por tanto, nadie publica información negativa, ni mucho menos fotos desfavorables; las redes sociales son, sobre todo para sus usuarios más asiduos, un espacio en el que construir identidades ideales.

El problema se produce en el momento en que quien recibe continuamente esa información cargada de optimismo ajeno, no pasa por su mejor momento, y se atormenta al compararse con sus alegres contactos, sin pararse a pensar que las vidas de esas personas seguramente no sean tan fantásticas, pues buena parte no son más que proyecciones accesorias de estados depresivos que necesitan satisfacer a su ego. Sin embargo, lo que cuenta es el mensaje que se transmite al marco, lo que alcanzamos a percibir, de manera hacemos extensiva una publicación positiva a la vida de una persona.

Las cosas se complican aún más cuando cerramos etapas, dejamos atrás a personas pertenecientes a una fallida relación sentimental, laboral, de amistad, familiar… Hasta hace poco tiempo, bastaba con alejarse y seguir adelante. Actualmente, con las redes sociales  acopladas a nuestra vida diaria, no es así. A la mente le resulta más difícil centrarse en el presente y dejar atrás a personas que pertenecen al pasado, pues éstas siguen ahí, condicionando el estado emocional.

Como ocurre con tantas otras herramientas, las redes sociales resultarán beneficiosas u perjudiciales para la evolución personal dependiendo del modo en que las utilicemos y de la importancia que decidamos darles. Hay quien prefiere usarlas como un medio de interacción con amigos, otros como mero entretenimiento, y un buen número de usuarios, de un modo más profesional.

Para evitar que se conviertan en un quebradero de cabeza, basta con establecer límites. Las redes sociales no son tan relevantes como parecen, al menos para nuestro desarrollo personal e integración. No estar en redes sociales, no significa que no existamos, y no interactuar tanto como otros contactos, no quiere decir que seamos unos marginados.

Perder el respeto a estos espacios es, por tanto, el modo de evitar que se vuelvan en nuestra contra y, así, sacarles un buen partido. Las redes sociales no son un concurso de popularidad, o al menos no deberían entenderse como tal, no es necesario seguir o agregar a usuarios con quienes sabemos que no interactuaremos. Tampoco es un pecado eliminar o bloquear a personas que forman parte de nuestro pasado, y que no queremos en el presente.

Internet es una magnífica herramienta para enriquecer nuestra vida y conocimientos, pero como ocurre con cualquier fuente de información, el impacto emocional de los estímulos percibidos depende únicamente de nuestra interpretación, del modo en que dejemos que pueda afectarnos.
2 Comentarios
Jose Luis Ortega
7/16/2014 02:37:21 pm

Muy atinado tu articulo, es el primero que me encuentro que aborda tantas cosas acerca de las redes sociales, en mi caso he cerrado fbk quizas porque por el momento es lo mas conveniente para mi paz mental. Saludos

Responder
Luz R.
8/18/2014 05:23:34 am

Buen articulo, también estoy de acuerdo. A mi Facebook me destrozo la vida por una mala interpretación de una conversación. Sin embargo reconozco que nunca hubiera entablado ese tipo de conversaciones superficiales. Hay mucha frialdad e irrealidad. Mucha hipocresía y querer quedar bien con todos, mostrar tu vida de una manera perfecta cuando en realidad NADA ni NADIE lo es. Claro, no hay que ser extremistas... no estoy en contra de las redes sociales, aunque para mi son inútiles.

Antes de este boom de las redes sociales DE VERDAD teníamos mucha paz y salud mental, teníamos tiempo para nosotros, para escribir, caminar, sentir el viento, la naturaleza, teníamos tiempo para leer libros, para dibujar, para imaginar y crear. Pero sobre todo, teníamos tiempo para dedicarle unas palabras útiles y con sentido a nuestros seres queridos, cara a cara. Eso es lo que verdaderamente cuenta, eso vale la pena.

NO me parece nada bien que niños, jóvenes y adultos pasen mucho tiempo en linea, conectados, pegados en la maquina o celular como en un medio tan superficial e irreal como lo es Facebook. Porque eso es verdad, esa es la realidad. Aaah pues como todos mis contactos entran YO tambien entro.. eso es quererse poco. ¿Cuantas horas al día puede pasar uno conectado? 4, 5 o 6 horas? y no exagero.

Por todo esto elimine mi cuenta para siempre. Algo que me arruino la vida no merece mi tiempo, para mi fb es algo totalmente inútil, prefiero hablar con conocidos, amigos y quien verdaderamente me importa frente a frente. Es mi humilde punto de vista.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen
    Imagen
    Miguel Ángel Matilla Blanco: coach, consultor y escritor

    Categorías

    Todos
    Desarrollo Personal
    Imagen Física
    Imagen Profesional



    Archivo

    Octubre 2017
    Agosto 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Noviembre 2013
    Julio 2013

    Fuente RSS

CONTACTO
Imagen
​
​
Diseño y redacción web realizado por MATILLA BLANCO

PROJECTION CODE ® ​es una marca registrada
  • Descubre
    • Director
    • Código de Proyección
  • Consulta
    • Imagen física
    • Imagen profesional
  • Talleres
    • Imagen pública
    • Liderazgo Proactivo
    • Inteligencia Emocional
    • Copywriting
    • Equipos Ganadores
    • Comunicación electoral
  • Cursos Online
  • Lecturas