Las redes sociales ya forman parte de nuestra vida cotidiana, continuamente repasamos las actualizaciones de nuestro timeline y atendemos notificaciones. Interactuamos con nuestros amigos y familiares, los sentimos más cerca, estén donde estén. Sin embargo, el asentamiento de este nuevo modo de comunicarnos, global y continuo, crea un nuevo escenario que nos expone en todo momento a información deseada y no deseada; así lo demuestran estudios recientes que afirman que la constante exposición a estos espacios puede provocar envidia y depresión en jóvenes y personas de baja autoestima o en proceso de duelo, con sus consecuentes efectos negativos en el equilibrio emocional.
2 Comentarios
Incertidumbre, miedo, desmotivación, enfado y pesimismo son algunas de las palabras que definen a gran parte de la juventud de hoy en día, no sólo en España, sino en muchos otros lugares del planeta. La crisis económica destruye sueños y expectativas creadas desde muy pequeños, desde esos primeros años en los que escuchábamos promesas que nos animaban a estudiar intensamente, a sacar las mejores notas, para así poder aspirar a un confort que llegaría automáticamente, con sólo mostrar un currículum plagado de éxitos. |
Miguel Ángel Matilla Blanco: coach, consultor y escritor
Categorías
Todo
Archivo
Octubre 2017
|